CERTIFICADOS ENERGÉTICOS
¿Es obligatorio tener un certificado de eficiencia energética?
Sí, es obligatorio para vender o alquilar una vivienda. Debes tener el certificado energético antes de anunciar la propiedad y será necesario presentarlo en la notaría al firmar la venta.
¿Cómo solicito el certificado y cuál es el proceso?
Puede solicitar el certificado desde la pestaña Precios, donde podrá calcular el precio según el municipio, el tipo de inmueble y el número de alturas, sin necesidad de indicar los metros cuadrados.
Una vez calculado el precio, podrá reservar la visita eligiendo el día y la hora que mejor le convengan y, por último, confirmar la solicitud indicando su nombre, teléfono, email y la dirección del inmueble.
Si lo prefiere, también puede solicitar el servicio por teléfono o a través del formulario de contacto.
Tras la reserva, el técnico visitará la vivienda para tomar los datos necesarios. Con esa información, elaboramos y registramos el certificado. Finalmente, le enviaremos el certificado por correo electrónico junto con la factura y podrá realizar el pago.
¿Cuándo me entregan el certificado?
Le enviaremos el certificado energético en formato PDF por correo electrónico, junto con la factura, en un plazo máximo de una semana desde la toma de datos. Si está listo antes, se lo enviaremos en cuanto esté finalizado. Si necesita el certificado con urgencia, podemos gestionarlo como prioritario.
¿El técnico tendrá que visitar la propiedad?
Sí, el técnico debe visitar la propiedad para tomar medidas y recopilar los datos necesarios. Se valoran aspectos como el aislamiento, tipo de ventanas, sistema de climatización y agua caliente sanitaria.
¿Cuáles son las calificaciones habituales según el tipo de inmueble en un certificado energético?
Las calificaciones varían según el tipo y antigüedad del inmueble. Las viviendas antiguas suelen tener una E, F o G, y las más modernas B, C o D. La calificación A es poco habitual y suele requerir el uso de energías renovables, aunque incluso con ellas no siempre se consigue. El certificado incluye un informe con posibles mejoras para subir la calificación.
¿Las mejoras son obligatorias y sirven para subir la calificación?
No, las mejoras son solo recomendaciones para mejorar la eficiencia y reducir el consumo. Si se aplican, pueden mejorar la calificación, pero depende de qué se haga. Por ejemplo, cambiar ventanas puede ayudar, pero si otros elementos como la caldera siguen siendo poco eficientes, es posible que no haya cambio de letra.
¿Cuánto tiempo es válido el certificado energético?
Es válido por 10 años, salvo que la calificación sea G, en cuyo caso su validez se reduce a 5 años. La letra G indica la menor eficiencia posible, algo habitual en viviendas antiguas, y significa que el inmueble consume bastante energía. Aun así, es totalmente válido para vender o alquilar. No es necesario obtener un nuevo certificado durante ese periodo, salvo que se realicen reformas que afecten a la eficiencia del inmueble.
¿Puedo desgravarme el IRPF si realizo mejoras energéticas en mi vivienda?
Sí, la Agencia Tributaria contempla deducciones en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas habituales o alquiladas. Para poder acceder a estas ayudas es necesario disponer de dos certificados energéticos: uno antes de realizar la mejora y otro después, que demuestre una reducción en el consumo de energía primaria no renovable, o bien que la vivienda ha alcanzado una calificación energética A o B.
En nuestro servicio, si necesitas estos dos certificados, te aplicamos un 30 % de descuento en el segundo certificado energético.
¿Qué información necesito proporcionar?
Para elaborar y registrar el certificado, el propietario debe facilitar su nombre, DNI o NIE, la referencia catastral y una autorización firmada, que nosotros llevaremos preparada el día de la visita. La cual nosotros rellenaremos y llevaremos el día de la visita para su firma. Si el propietario no está presente en la visita, deberá firmar los documentos y enviárnoslos por email.
Existen dos posibilidades, según si la vivienda ya tiene o no un certificado vigente:
-
Caso A: La vivienda no tiene certificado vigente.
El proceso es sencillo. Solo se necesita la documentación mencionada.
-
Caso B: La vivienda sí tiene un certificado vigente.
En este caso, es obligatorio tramitar un "cambio de titularidad" antes de poder registrar un nuevo certificado. Este requisito no depende de nosotros, sino del funcionamiento del registro oficial de certificados.
Es un trámite algo más tedioso, ya que requiere aportar un justificante de propiedad (como el IBI, la nota simple o las escrituras), una foto del DNI o NIE y una segunda autorización firmada.
De todas formas, no se preocupe. Nosotros nos encargamos de pedirle toda la información y le facilitaremos los documentos ya rellenados para que solo tenga que firmarlos.
¿Es obligatorio obtener un nuevo certificado si ya existe uno vigente?
Si el inmueble ya tiene un certificado en vigor, no es necesario obtener uno nuevo, incluso si lo realizó el anterior propietario. Eso sí, es obligatorio disponer de una copia.
Puedes comprobar si existe un certificado vigente introduciendo la referencia catastral en la web oficial del registro.
Si el certificado está vigente pero no tienes copia, solo puede recuperarlo el propietario a través del buzón electrónico DEHú, que requiere certificado digital o Cl@ve. Nosotros podemos gestionar este trámite por 80 € (IVA incluido), pero antes será necesario tramitar un cambio de titularidad. Para ello, necesitaremos un justificante de propiedad (IBI, nota simple o escrituras), una foto del DNI o NIE y una autorización firmada, que nosotros prepararemos.
Si no dispones de DEHú, recomendamos emitir un nuevo certificado, ya que la recuperación por instancia puede tardar meses, solo se envía en papel por correo y no podemos garantizar ni plazos ni entrega. Por ese motivo, no ofrecemos este servicio, ya que emitir un nuevo certificado es mucho más rápido y fiable.
¿Qué pasa si he hecho reformas desde la emisión del certificado vigente?
Si las reformas afectan al aislamiento, las ventanas, los sistemas de climatización o cualquier aspecto relacionado con la eficiencia energética, es recomendable emitir un nuevo certificado para que refleje la situación actual y, en muchos casos, pueda mejorar la calificación. Sin embargo, el certificado vigente sigue siendo válido y se puede utilizar para el notario mientras esté en vigor.
¿Afectan los electrodomésticos o la iluminación a la calificación energética?
No, los electrodomésticos no se tienen en cuenta en la calificación energética, ya que el certificado solo evalúa aspectos como el aislamiento y las instalaciones térmicas del inmueble. La iluminación tampoco influye en viviendas, pero sí puede afectar a la calificación en el caso de locales comerciales.
El certificado energético es un documento oficial que informa sobre el consumo de energía de una vivienda o local. Para calcularlo, se analiza:
-
Aislamiento del inmueble, es decir, cómo retiene el calor en invierno o el frío en verano. Esto depende de las paredes, ventanas, suelos y techos. Cuanto mejor aislado esté, menos energía necesitas.
-
Eficiencia de las instalaciones, como la calefacción, el aire acondicionado o el agua caliente. Si los equipos son antiguos o poco eficientes, consumen más energía y generan más emisiones de CO2.
En resumen, el certificado indica cómo de eficiente es el inmueble y cuánta energía hace falta para mantenerlo confortable.
Para obtener la etiqueta energética, se recogen datos del inmueble y sus instalaciones. Con esta información, se calcula su calificación, de la "A" (máxima eficiencia) a la "G" (mínima), mediante un software homologado por la administración, y se emite el certificado.
El certificado energético informa de forma objetiva sobre el rendimiento energético de un inmueble e incluye recomendaciones para reducir el consumo. Además de ser un requisito legal, contribuye a fomentar la conciencia ambiental, promover la eficiencia energética, reducir costes y respaldar los compromisos en materia de sostenibilidad.
-
Preguntas y respuestas frecuentes:
En estas pestañas podrá encontrar toda la información sobre los certificados energéticos: la pestaña Info responde preguntas frecuentes, Pasos explica el proceso para obtener el certificado con nosotros, y en Precios podrá calcular el precio y reservar una visita con el técnico.
